Maloclusión

Glosario

Glosario


Clasificación de la mordida

La clasificación de la mordida (oclusión) se divide en tres categorías principales: Clase I, II y III. Esta clasificación se refiere a la posición de los primeros molares y la manera en que encajan los superiores con los inferiores.

Clase I

La clase I es una relación normal entre los dientes, el maxilar y la mandíbula.

Clase II

La oclusión clase II se da cuando la arcada dentaria inferior es posterior (se encuentra más hacia la parte de atrás de la boca) que la superior. En esta maloclusión, los dientes frontales superiores y el maxilar se proyectan más hacia adelante que los dientes inferiores y la mandíbula.

Los problemas de clase II pueden deberse a un crecimiento insuficiente de la mandíbula, un crecimiento excesivo del maxilar superior o una combinación de ambos. En muchos casos, los problemas de clase II se heredan genéticamente y pueden verse agravados por factores ambientales como la succión de los dedos.

En adultos, esta maloclusión, cuando es esquelética, requiere de un tratamiento de ortodoncia combinado con cirugía..

Clase II División 1

La persona que presenta retrognatia división 1 tiene sus incisivos superiores demasiados inclinados hacia la zona vestibular -externa- de la cavidad oral. 

Estos pacientes pueden presentar, en algunos casos, sobremordida o mordida abierta. 

Clase II División 2

En la clase II división 2 tanto los incisivos centrales como laterales de la arcada superior tienden a inclinarse hacia afuera. 

Según la situación, es posible encontrarlos con una inclinación hacia el paladar mientras que son los caninos los que se sitúan en la zona vestibular. 

Clase III

La oclusión clase III es cuando los molares inferiores están muy hacia adelante y no encajan en sus molares superiores correspondientes. En esta relación anormal, los dientes inferiores y la mandíbula se proyectan más hacia adelante que los dientes superiores y el maxilar.

Los problemas de clase III generalmente se deben a un crecimiento excesivo en la mandíbula inferior, una falta de crecimiento del maxilar superior, o una combinación de ambos.

Al igual que la clase II, para corregir esta maloclusión cuando es esquelética, el tratamiento indicado es la ortodoncia combinada con cirugía.